Ir al contenido principal

Salud mental y el papel de enfermería.

La capacitación en intervención en crisis se podría brindar como un taller para las enfermeras que deseen postularse a la especialidad en enfermería psiquiátrica.
Esto con el fin de que las enfermeras cuenten con los recursos principales para poder brindar un cuidado optimo a los pacientes.
Intervención en crisis es según Slaikeu (1984) "Un proceso de ayuda dirigida a auxiliar a una persona  o familia a soportar un sucesos traumàtico de modo que la probabilidad de efectos negativos como daños físicos o emocionales se aminore y la probabilidad de crecimiento se incremente".
La enfermera puede realizar intervención en crisis de prevención secundaria ya que se caracteriza por ser inmediata, se realiza en el lugar del incidente, es breve y en una sola sesión, además no se trata de psicoterapia por lo que no interfiere con las actividades asignadas al profesional de psicología.
Una de las características de la intervención en crisis de prevención secundaria  es que ayudara a evitar el desarrollo de una psicopatologia resaltando la importancia para la capacitación de la enfermera en estas estrategias.
El siguiente cuadro tomado del manual de intervención en crisis de Slaikeu estipula con mayor claridad el objetivo y beneficios de la  intervención en crisis en la modalidad de prevención secundaria.
Prevención secundaria
Objetivos
·         Reducir los efectos debilitantes de la crisis vital
·         Facilitar el crecimiento por medio de la experiencia de crisis
Técnicas/
Estrategias  
Intervención en crisis :
·         Primeros auxilios psicológicos
·         Terapia para crisis  
Poblaciones asediadas
Victimas de experiencias de crisis y sus familias
Oportunidad
Inmediatamente después de un evento de crisis
Ayudantes/ sistemas comunitarios
·         Profesionales al frente ( abogados, clero, médicos, enfermeras, maestros, policías, etc.)
·         Familias sistemas sociales
·         Psicoterapeutas y consejeros.

















La estrategia de intervención en la que me enfocare es primeros auxilios psicológicos, ya que su meta principal radica en "restablecer el enfrentamiento inmediato" (Caplan 1964). Los tres objetivos de esta estrategia son: proporcionar apoyo, reducir la mortalidad, enlace con fuentes de asistencia.
Uno de las partes esenciales de los primeros auxilios psicológicos es  realizar el contacto psicológico, en el que se busca se establezca una relación empática entre la enfermera y su paciente. Estos conceptos se ven reflejados en la teoría de enfermería de Hildergard Peplau sobre las relaciones interpersonales en la que establece los diferentes roles que desarrollara la enfermera a lo largo del cuidado del paciente, el más relevante seria como persona de recursos que le ayudara a la persona a traslaborar el suceso por el que ha atravesado y a su vez tranquilizara las necesidades psicobiológicas por las que a travesara el paciente durante la crisis estas son: frustración, necesidad, conflicto, ansiedad.  



Comentarios

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

Enfermería y la intervención en crisis

En México actualmente existe un avance en cuanto a especialidades de enfermería se refiere. Se han reconocido especialidades como enfermería en  oncologia, cardiologia, nefrologia,  pero aún no se ha reconocido la enfermería psiquiátrica.  Una de las razones fundamentales por la que el reconocimiento de esta especialidad se ha demorado un rato es la falta de cultura en el cuidado de la salud mental que existe en México,  así como la falta de una capacitación integral para enfermeras que trabajan en hospitales psiquiátricos en especifico en estrategias de intervención psicológicas.  Esta claro que la intervención de la enfermera psiquiátrica no se centra exclusivamente al cuidado de pacientes en hospitales psiquiátricos, sino que es màs ambicioso una enfermera con capacitación en estrategias psicológicas y un conocimiento profundo de los trastornos mentales le p...

Semblanza

                                             ¡ Hola! Propositiva, Tranquila, Valiente.                                     Estas características usaría si me pidieran que me describiera en solo 3 palabras.  Me gusta estar pensado y proponiendo proyectos, planes, o cosas nuevas que se pueda hacer, quizá en algunos momentos del día me puedas calificar como soñadora, cuando el estrés pasa y me tomo mis 5 minutos me gusta soñar con aquello que desearía realizar. Imagina que en este momento entrarás en una reunión  y desearás localizarme seguramente sería la que te da la bienvenida a la reunión e intenta que te sientas a gusto.                         Ahora ya conoces 3 características que me definen. Pero q...