Ir al contenido principal

Enfermería y la intervención en crisis

En México actualmente existe un avance en cuanto a especialidades de enfermería se refiere. Se han reconocido especialidades como enfermería en  oncologia, cardiologia, nefrologia,  pero aún no se ha reconocido la enfermería psiquiátrica. 
Una de las razones fundamentales por la que el reconocimiento de esta especialidad se ha demorado un rato es la falta de cultura en el cuidado de la salud mental que existe en México,  así como la falta de una capacitación integral para enfermeras que trabajan en hospitales psiquiátricos en especifico en estrategias de intervención psicológicas. 
Esta claro que la intervención de la enfermera psiquiátrica no se centra exclusivamente al cuidado de pacientes en hospitales psiquiátricos, sino que es màs ambicioso una enfermera con capacitación en estrategias psicológicas y un conocimiento profundo de los trastornos mentales le permite desempeñar actividades como "Salud Mental en la comunidad, auto-asistencia emocional (cuidado de la propia salud mental),Salud Mental en situaciones de urgencia humanitaria, promoción de la Salud Mental, modelos de Salud Mental para la salud pública, estigma y discriminación."(García, L. 2007, p.5).
La capacitación indispensable para las enfermeras psiquiátricas es en estrategias de intervención en crisis de primera instancia.  Esta capacitación se encuentra respaldada en una de sus áreas de intervención  o actividades que desempeña la cual es promoción de salud mental en situaciones de urgencia humanitaria. 
El personal sanitario es quien tiene el primer contacto con victimas de cualquier desastre, por lo que las enfermeras psiquiátricas que cuenten con esta capacitación les permitirá realmente enfocar sus cuidados a las necesidades principales que presenta el individuo o sociedad, en la espera del personal psicológico.  

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Semblanza

                                             ¡ Hola! Propositiva, Tranquila, Valiente.                                     Estas características usaría si me pidieran que me describiera en solo 3 palabras.  Me gusta estar pensado y proponiendo proyectos, planes, o cosas nuevas que se pueda hacer, quizá en algunos momentos del día me puedas calificar como soñadora, cuando el estrés pasa y me tomo mis 5 minutos me gusta soñar con aquello que desearía realizar. Imagina que en este momento entrarás en una reunión  y desearás localizarme seguramente sería la que te da la bienvenida a la reunión e intenta que te sientas a gusto.                         Ahora ya conoces 3 características que me definen. Pero q...

Salud mental y el papel de enfermería.

La capacitación en intervención en crisis se podría brindar como un taller para las enfermeras que deseen postularse a la especialidad en enfermería psiquiátrica. Esto con el fin de que las enfermeras cuenten con los recursos principales para poder brindar un cuidado optimo a los pacientes. Intervención en crisis es según Slaikeu (1984) "Un proceso de ayuda dirigida a auxiliar a una persona  o familia a soportar un sucesos traumàtico de modo que la probabilidad de efectos negativos como daños físicos o emocionales se aminore y la probabilidad de crecimiento se incremente". La enfermera puede realizar intervención en crisis de prevención secundaria ya que se caracteriza por ser inmediata, se realiza en el lugar del incidente, es breve y en una sola sesión, además no se trata de psicoterapia por lo que no interfiere con las actividades asignadas al profesional de psicología. Una de las características de la intervención en crisis de prevención secundaria  es que ayudara a e...